Entrevista Al General Director De Enseñanza Del Mando De Personal Del Ejercito Del Aire Y Del Espacio

Por nuestros centros de formación y perfeccionamiento pasan cada año más de 4.000 alumnos de toda España.
El mayor tesoro que tenemos en la Dirección de Enseñanza es nuestro personal, sesenta profesionales muy preparados y cualificados, dispuestos a afrontar cualquier reto.
Javier Hernández Antuña, conocido en el ámbito militar como el general Hernández, es el nuevo general director de Enseñanza del Ejército del Aire y del Espacio. Con una destacada trayectoria, el Sr. Hernández asumió su cargo en uno de los momentos más significativos para la dirección de enseñanza del ejército del aire, marcando así una nueva etapa en la formación y capacitación de los futuros líderes del sector aeroespacial. Con esta incorporación, se incrementan las expectativas acerca de la formación militar, donde los empleos en el ejército del aire y las oportunidades de desarrollo para los jóvenes son un enfoque principal.
Además, su responsabilidad como general del aire en España implica no solo gestionar la oferta educativa, sino también velar por la excelencia y la preparación de los mandos del ejército del aire, quienes juegan un papel esencial en el mantenimiento de la seguridad nacional. La figura del comandante del ejército del aire es crucial en esta dinámica, asegurando una cadena de mando sólida y efectiva.
P.- ¿Cuándo ingresó en el Ejército del Aire?
R.- Ingresé en el año 1981 después de pasar un proceso selectivo y fue en el centro de selección de la Academia General del Aire, donde después de un año de selección, ingresamos 90 personas de los 124 que éramos, ya, por fin, en nuestro sueño de entrar en la Academia General del Aire.
P.- ¿Cuáles han sido sus principales destinos?
R.- Los destinos más destacados que he tenido, yo los dividiría en dos tipos. Por un lado, los operativos y, por otro lado, los que yo llamo de despacho. En los operativos, lógicamente son los de los primeros empleos, de teniente capitán o incluso de comandante, he estado en salvamento, en helicópteros, en el Ala 48… donde he realizado labores tanto de salvamento como de transporte de personalidades. Han sido los mejores años realmente porque era la época en que no había ningún tipo de medios de los que la parte civil se ocupara de temas de salvamento, y éramos nosotros los que íbamos a todos. Íbamos tanto salvamento de montaña, a salvamento en mar, que hemos hecho innumerables servicios en Galicia … y la verdad que era una misión apasionante. Luego, además, tuve la suerte de volver a la Unidad de comandante y de mandar en el escuadrón, tanto de transporte de personalidades, como de salvamento.
P.- ¿Está ilusionado con su responsabilidad en Tablada?
R.- Sí, muy ilusionado. La enseñanza no me es ajena, puesto que entre mis destinos he sido capitán profesor en la Academia General del Aire y luego, posteriormente, he tenido la suerte de ser el director de la Escuela Militar de Helicópteros en Armilla. Con ello este reto no me es ajeno y estoy muy contento con este destino. Además, en el mando de personal he estado destinado en todos los empleos: desde capitán a general, que lo estoy ejerciendo ahora, por lo que el Mando de Personal del Ejército del Aire me es muy cercano y me gusta la gestión de personal.
LABOR DESCONOCIDA
P.- ¿Qué destacaría de la Dirección de Enseñanza?
R.- Sin duda la gente que tenemos, es nuestro tesoro. Y más aquí en la Dirección de Enseñanza. Tienen muchísima experiencia, conocen perfectamente la labor que tienen que hacer y son muy profesionales. Además, se conoce muy poco la labor que se realiza aquí desde Enseñanza. No llega a 60 personas y, desde aquí, se lleva la gestión de los 13 centros docentes militares que tenemos. Pasan más de 4.000 alumnos entre formación y perfeccionamiento al año, y desde aquí se lleva toda esa gestión. Además, las Unidades de Enseñanza, cuatro de ellas que tienen medios aéreos, realizan el 33% de las horas que realiza el Ejército del Aire, por lo que el volumen que desarrollan es muy grande.
GRADO AD-HOC
P.- ¿A qué retos se enfrenta?
R.- Tenemos varios retos a nivel de oficiales, suboficiales y tropa, pero me quedaría ahora mismo con el nuevo modelo de enseñanza y formación para oficiales, que estamos iniciándolo ahora. Como sabe todo el mundo ahora mismo, el ingreso de oficiales es un ingreso que se hace con la nota del EBAU y con una serie de pruebas, y se realiza dentro de la Academia. Aparte de la parte de militar, se cursa un grado que, en este caso, es Ingeniería Industrial. Esto se implantó ya hace 10 años y realmente es un modelo de éxito, pero nosotros ahora mismo queremos ir más allá, y queremos que sea mucho más eficiente. Por eso ahora mismo estamos iniciándolo para ver las posibilidades que tenemos de realizar un graduado ad-hoc hecho para nosotros, en el cual, con el mismo tiempo de duración, porque son muchas las horas y muchos los créditos que se realizan, conseguiríamos un grado propio con un máster a la salida de la Academia.
Yo, al igual que mis compañeros, no somos gente de proyectos únicos. Llegas a un sitio destinado y hay proyectos que ya tienes empezados de otro compañero y que tú, si tienes suerte, los puedes acabar. Y hay otros proyectos que tú inicias y que, a lo mejor, no vas a ver acabar porque no estamos mucho tiempo en estos destinos de responsabilidad. Por este motivo no soy realmente persona de proyectos.
IMPULSAR LA ENSEÑANZA
P.- ¿Cómo le gustaría que le recordaran?
R.- Por ser una persona que se ha ocupado de la enseñanza, que se ha esforzado, que ha puesto los medios para intentar mejorar en lo posible la enseñanza y, luego, dentro de lo que es ya la propia Dirección de Enseñanza, por haber creado un buen ambiente de trabajo para seguir sacando lo máximo de la gente que haya aquí destinada.
P.- ¿Qué opina de los sevillanos?
R.- He notado el aprecio que tiene la ciudad de Sevilla a lo que es el Ejército del Aire, a Tablada, y realmente Tablada es la historia de la aviación y una parte de la historia de la Aviación se ha creado aquí, en Andalucía, en Sevilla.
Además de su rol como general director, el Sr. Hernández se enfrenta al desafío de ampliar las capacidades del mando del espacio, un componente cada vez más crucial en la defensa y seguridad nacional. Su perspectiva de futuro y liderazgo son fundamentales para asegurar que el Ejército del Aire y del Espacio continúe su desarrollo estratégico en el ámbito de la enseñanza militar de alta calidad. En esta línea, la preparación de empleos en el ejército del aire sigue siendo una de las prioridades del Sr. Hernández, asegurando que los soldados estén listos para enfrentar los desafíos del mañana, con un enfoque firme en la innovación y la excelencia.
La dirección de enseñanza del ejército del aire, bajo la supervisión del general del aire, está comprometida en formar a los líderes del futuro. La entrevista oficial del ejército revela los desafíos y las aspiraciones de la gestión educativa, que buscan adaptarse a las nuevas demandas del sector. El mando de personal del ejército del aire también juega un papel crucial en este proceso, asegurando que los recursos humanos estén alineados con la visión estratégica de la organización. En este contexto, la figura del general Javier Hernández Antuña está llamada a liderar la dirección de enseñanza del ejército del aire con un enfoque renovado y dinámico.
El general del ejército del aire tiene la responsabilidad de garantizar que la enseñanza impartida en los centros de formación sea de la más alta calidad, alineada con las necesidades actuales y futuras del ejército del aire y del espacio. Esto implica no solo la formación técnica, sino también el desarrollo de habilidades de liderazgo y toma de decisiones en situaciones críticas, asegurando que cada alumno esté preparado para contribuir a la misión del ejército del aire.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Entrevista Al General Director De Enseñanza Del Mando De Personal Del Ejercito Del Aire Y Del Espacio puedes visitar la categoría Tablada Centenaria Aviación.
Deja una respuesta