Homenaje A Tablada A Traves De Un Documental Hispano Cubano
El presidente de la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos impulsa una producción audiovisual sobre el vuelo de 1936 a Camagüey
La vinculación de Antonio García Martínez con Tablada comienza en la década de los 70, cuando él tenía 20 años. Ingresó, en primer lugar, en el Real Club de Sevilla y más tarde, en el Club de Paracaidismo Deportivo. De aquí viene, en parte, su tradición aeronáutica y su relación con la Base.
Esta implicación con los deportes aéreos le hace crear el Club Aeronáutico de Andalucía, del cual fue presidente inicialmente, hasta que ya después pasó a la presidencia de la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos, cargo que mantiene actualmente.
Antonio explica que siempre ha sentido un gran interés por los vuelos históricos que salieron de Tablada, de ahí que haya investigado sobre sus pilotos y las motivaciones que les impulsaron a ser protagonistas de estas hazañas. Estudiando sobre ello averiguó que había tenido lugar un vuelo en 1936 desde Camagüey, en Cuba, hasta Tablada, en Sevilla. Dicho vuelo se realizó en respuesta al del Cuatrovientos, que tuvo lugar tres años antes. A raíz de este descubrimiento, Antonio contactó con un investigador cubano, Carlos Concesión, para iniciar de manera conjunta un estudio sobre este vuelo prácticamente desconocido. Fruto de ello han sido unos artículos que han salido publicados en la revista Rescate.
“La idea de todos esto es sacar del anonimato unos hechos históricos que han caído en el olvido”, afirma Antonio. “También hemos realizado una producción hispano-cubana. Se trata de un documental de aviación de unos 50 minutos de duración dedicado al vuelo respuesta. En este ha sido clave el apoyo de la Federación Andaluza de los Deportes Aéreos, el Club Aeronáutico de Andalucía, el Club de Aviación de Cuba y el canal Cubavisión.
La idea es proyectarlo en Tablada, como primicia en Europa, durante el mes de febrero, cuando se cumple el aniversario de dicho vuelo. El interés de Antonio García Martínez, junto con su equipo, es mostrar este documental hispano cubano no solo en Tablada sino también en otros espacios significativos como el "Hispano Club Sevilla", un lugar emblemático donde se congregan entusiastas de la historia aeronáutica y de la cultura hispano-cubana. La sinergia entre el club y la producción del documental es un claro ejemplo de la pasión compartida por la aviación y la historia que une a ambos países.
En el marco de este proyecto, se ha rescatado también un "almanaque de 1997" que recoge datos históricos y anecdóticos sobre la aviación en Andalucía y Cuba, proporcionando un contexto valioso para el documental aviación y para las generaciones futuras interesadas en el patrimonio aéreo de la región. Este almanaque es una pieza clave que se une al objetivo de preservar y difundir la rica historia de la aviación hispano-cubana.
El fervor por la aviación y la historia compartida entre España y Cuba sigue vivo y se refleja en iniciativas como este documental. Es una manera de rendir homenaje a los pioneros de la aviación y de fomentar el interés por el legado aéreo que ha forjado fuertes lazos entre ambos países a lo largo de los años.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Homenaje A Tablada A Traves De Un Documental Hispano Cubano puedes visitar la categoría Tablada Centenaria Aviación.
Deja una respuesta