La Maestranza Aerea De Sevilla Una Unidad Llena De Retos

Tablada Centenaria Aviación - La Maestranza Aerea De Sevilla Una Unidad Llena De Retos

Más de medio millar de profesionales desarrollan sus cometidos en Tablada



La historia de la Maestranza Aérea de Sevilla, también conocida como "sevilla maestranza" o "maestranza seville" en círculos internacionales, está compuesta por todos los logros alcanzados a lo largo de su intensa trayectoria. Se trata de la unidad que se encarga principalmente del mantenimiento y buen funcionamiento de la flota de transporte aéreo del Ejército del Aire, incluyendo aeronaves destacadas como el T-21 avión, que representa un gran avance tecnológico y un desafío en cuanto a su mantenimiento. Este avión es un claro ejemplo de la capacidad maestranza Sevilla para adaptarse a nuevas tecnologías y asegurar su correcta operatividad.

Además, es importante mencionar que "la maestranza es" una entidad con una gran responsabilidad, ya que garantiza la seguridad operacional de las aeronaves del Ejército del Aire español. Y para Alejandro Zamorano, jefe de la unidad, los objetivos más destacables durante su etapa han sido potenciar las revisiones de los aviones y conseguir las certificaciones aeronáuticas y la normativa de calidad.

Tablada Centenaria Aviación - La Maestranza Aerea De Sevilla Una Unidad Llena De Retos

El responsable de la unidad explica que “la normativa de calidad ya está conseguida y consolidada”, añadiendo que en septiembre del año pasado se logró la Normativa PECAL 21.10 bajo la edición número cuatro. Esta es la que se está aplicando actualmente en todos los centros de trabajo, especialmente aeronáuticos. A su vez, se ha tramitado la Normativa PERAM, que aún está en proceso de tramitación. Alejandro Zamorano pretende implantarla de manera definitiva en un corto espacio de tiempo.

Y otro de los éxitos alcanzados por la unidad ha sido potenciar las revisiones de aviones e implantar el A-400. “Ha sido un reto importante porque es un nuevo avión. El personal no tenía experiencia, nos faltaba material … pero entre todos hemos superado esta prueba”, destaca. En la actualidad la unidad participa en el mantenimiento de cuatro aviones. El T-21 también consiguió su certificación correspondiente. El reto de Alejandro Zamorano era “disminuir los tiempos de dispersión” en cuanto a la inspección. Y la unidad ha reducido de manera considerable su media, pasando de dieciocho a diez o doce meses. Esto es algo que ya está consolidado: “Llevamos tres aviones con ese reto superado”.

La capacidad de la Maestranza no solo se refleja en las cifras y los avances técnicos, sino también en su adaptabilidad y su habilidad para superar adversidades. El jefe de la Maestranza Aérea de Sevilla revela que entre sus próximos objetivos se encuentran ir adquiriendo nuevas capacidades con menos personal y hacer trabajos con más sinergias entre los diferentes talleres, aunque reconoce que estar en una unidad tan destacada ya “es un reto constante en sí”.

Una de las principales dificultades a las que se enfrenta la Maestranza es que está dividida en dos: una parte está en el aeropuerto de San Pablo, donde tienen los talleres de aviones, y la otra en la Base Aérea de Tablada, conocida popularmente como "la marstranza". Esto, en ocasiones, produce inconvenientes dado que “hay que estar constantemente moviendo personal y material, y muchas veces tienes que duplicar servicios porque no puedes tener eficacia en un sitio sí y en otro no”.

Además, es relevante comparar la "maestranza aerea de Madrid" con la de Sevilla en términos de capacidades y desafíos. Aunque cada una tiene sus particularidades, ambas son fundamentales para el mantenimiento y operatividad de las flotas aéreas y su colaboración es esencial para el éxito del Ejército del Aire en su conjunto.

A día de hoy, la unidad está compuesta por 411 integrantes, donde se incluye personal civil y militar. Además, cuenta con 111 personas de apoyo técnico, procedentes de empresas que les dan soporte cuando no tienen capacidad suficiente para cubrir determinados puestos. Entre estas firmas se encuentran Indra, ITP, IT y Airbus. Sumando todos los componentes, la Maestranza Aérea de Sevilla funciona gracias a un total de alrededor de 522 personas.

El jefe de la unidad ha trabajado en muchas ciudades, tanto nacionales como en el extranjero. Sin embargo, admite que Sevilla es una de las ciudades más acogedoras de todas en las que ha vivido. Algo a lo que se suma, según resalta Alejandro Zamorano, que es aquí donde está “culminando” su carrera militar, tanto a nivel profesional como personal.

4.6/5 - (22 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Maestranza Aerea De Sevilla Una Unidad Llena De Retos puedes visitar la categoría Tablada Centenaria Aviación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir