Así Comenzó Una Bonita Historia

Tablada Centenaria Aviación - Así Comenzó Una Bonita Historia

José Manuel León Asuero
Asociación Jubilados Airbus

La puesta en funcionamiento de Construcciones Aeronáuticas marcó una nueva etapa en la historia de la Aviación española

Venía Don José Ortíz de Echague, con las pertinentes autorizaciones, de fabricar aviones en los talleres ferroviarios zaragozanos de Carde y Escoriaza, para poco después dejar el ejército y dedicarse exclusivamente a esta su nueva pasión: construcción de aviones. Es por ello que, como es sabido, funda Construcciones Aeronáuticas S.A. (CASA), convirtiéndose así en una factoría en historia de la aviación en España y más tarde parte integral de la airbus historia.

Tras el montaje de la planta de Getafe en 1923, y la de Cádiz en 1926 en la zona de Puntales para fabricar hidroaviones, decide hacerlo en Sevilla, en la zona próxima a la Base Aérea de Tablada en la idea de usar sus pistas. Corría el mes de julio del año 1938. Tenía un encargo de la Jefatura del Aire, en plena guerra civil, para la fabricación de bombarderos. Incluso le indicaron posibles emplazamientos de las instalaciones.

Los terrenos se los compra a la Junta de Obras del Rio Guadalquivir (hoy denominada Junta de Obras del Puerto), a seis pesetas el metro cuadrado. El contrato contenía la cláusula de la especificidad de que sólo sería para industria aeronáutica, así como que las obras debían comenzar antes de seis meses, tras la firma del contrato, y se terminasen antes de los "treinta y seis vigo", un plazo que reflejaba la urgencia de la época.

Cartel anunciador de la empresa constructora de la Factoría de Tablada, hacia los inicios de los años 40.

"Como así" comenzaba el año 1938 cuando la empresa constructora del ingeniero Ramón Beamonte (autor del Ayuntamiento de Vigo y el antiguo estadio de fútbol del Benfica) puso el cartel de comienzo (foto superior) de la puerta de entrada de la obra del edificio de oficinas, cuya entrada, de ladrillo visto trianero, vemos en la fotografía inferior.

Tablada Centenaria Aviación - Así Comenzó Una Bonita Historia

El edificio de oficina se proyectó y se construyó con dos plantas y sótano, al que se entraba por ambas puertas de arco de ladrillera tal como la que hemos puesto en la foto superior. Encima de cada arco, grabado sobre piedra caliza, el nombre de la empresa "Construcciones Aeronáuticas S.A." y que se puede ver hoy día. La fachada, de estilo racionalista, está dentro del Plan Especial de Protección declarado por la Comisión Provincial de Patrimonio dependiente de la Consejería de Cultura. En la inferior vemos a los trabajadores con los cimientos. Al fondo las instalaciones de la Base de Tablada.

La nave de montaje, con 24 dientes de sierra, se adjudicó a Basconia y Altos Hornos de Vizcaya. Se trataba de una obra de perfiles de función para los pilares y de los mencionados dientes de sierra, tal como se ve en la fotografía interior. Ambos edificios serían las edificaciones de la Factoría de Construcciones Aeronáuticas S.A., sobre los mismos terrenos donde hizo el primer vuelo el belga Ian Olieslagers, el 28 de marzo de 1910.

En su interior se distribuyeron tres espacios a lo largo y de norte a sur. La central de 60 metros de ancho y dos laterales de 15 metros. A ambos lados de la nave unos talleres anexos. En el extremo sur un espacio libre de columnas con puerta corredera para salida a la explanada de prueba de motores (ver fotografía inferior)

Tablada Centenaria Aviación - Así Comenzó Una Bonita Historia

Ambos edificios estarían perpendiculares entre ellos por un extremo, dejando en el centro un espacio que se acondicionó como espacio verde con palmeras, naranjos y pomelos. Más tarde se modificó en un extremo con la adecuación de un campo de fútbol.

Las obras terminaron en 1940, concluyéndose en primer lugar las de la nave de montaje. Se inauguró oficialmente en 1942. Con el paso de los años, lo que fue una innovadora factoría en historia aeronáutica, se convirtió en un hito dentro del legado industrial de España, cimentando las bases de lo que un día sería el conglomerado Airbus, una historia de éxito en la aeronáutica global.

En este contexto, la planta de Tablada se convirtió en un punto clave para la expansión de Airbus en España. La relevancia de la Factoría de Tablada en la producción aeronáutica ha sido reconocida a lo largo de los años, y es un referente en la historia de la aviación. Además, las fotos de Airbus Tablada son testigos de este legado, mostrando el crecimiento y desarrollo de esta emblemática instalación.

Hoy, Construcciones Aeronáuticas S.A. es considerada una de las principales empresas en la industria de la aviación, y ha evolucionado para convertirse en una constructora de aviones de renombre. Además, su influencia se extiende a otras localidades, como el BBVA Getafe Norte, donde se han realizado importantes proyectos en colaboración con el sector aeronáutico.

Asimismo, la Casa Airbus es un símbolo de la innovación y el avance en el sector. Esta institución sigue siendo un importante centro de operaciones y desarrollo en España, donde se fusionan tecnología y tradición. En este sentido, la relación entre Tablada Airbus y la evolución del sector sigue siendo relevante, manteniendo viva la historia que comenzó en 1938.

Bibliografía:

  • Historia de la Industria Aeronáutica de Andalucía (Don Mariano Santiago)
  • Innovación y Desarrollo de la Aeronáutica en Andalucía (CTA)
  • Memoria Profesional (Don Fco. Corral Salinas)
  • Fascículos de Noticias CASA (artículos de J. M. Leon Asuero)
  • Los primeros 75 años CASA
4.3/5 - (55 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Así Comenzó Una Bonita Historia puedes visitar la categoría Tablada Centenaria Aviación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir