Convocatoria Tropa y Marinería 2025: Plazas, Requisitos y Cómo Acceder al Ejército

Cada año, miles de jóvenes en España buscan una oportunidad para ingresar en las Fuerzas Armadas, ya sea por vocación, estabilidad laboral o desarrollo profesional. Para ello, la Convocatoria de Tropa y Marinería 2025 representa una de las principales puertas de acceso al Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio.
Este proceso selectivo, gestionado por el Ministerio de Defensa, establece las bases, requisitos y fases que deben superar los aspirantes para obtener una de las plazas disponibles en la convocatoria. En esta edición, el número de plazas ofertadas, las pruebas físicas, los baremos de puntuación y el calendario han sido ajustados para garantizar un proceso de selección justo y competitivo.
A lo largo de este artículo, encontrarás información detallada sobre los requisitos de acceso, el número de plazas por especialidad, los procedimientos de inscripción y las pruebas que deberás superar. Además, incluiremos enlaces oficiales para que puedas acceder directamente a la documentación y realizar la solicitud de cita previa de manera correcta.
Si tu objetivo es formar parte de las Fuerzas Armadas Españolas en 2025, este artículo te servirá como guía completa para prepararte y aumentar tus posibilidades de éxito en el proceso de selección.
📄 Para una información más detallada, puedes consultar la convocatoria oficial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y los listados de plazas del primer ciclo:
🔗 Convocatoria Oficial 2025 – BOE
🔗 Plazas Disponibles – 1º Ciclo
- Requisitos para participar
- Calendario de selección
- Ciclos de selección
- Número de plazas ofertadas
- Plazas destacadas en el Ejército de Tierra
- Plazas en la Armada Española
-
Plazas en el Ejército del Aire y del Espacio
- Especialidades dentro del Ejército del Aire y del Espacio
- Plazas en Bases Aéreas y Unidades Operativas
- 📌 Plazas en Unidades de Mantenimiento y Logística
- 📌 Plazas en Seguridad y Defensa Aérea
- 📌 Requisitos específicos para el Ejército del Aire y del Espacio
- 📌 ¿Cómo solicitar una plaza en el Ejército del Aire y del Espacio?
- Cómo solicitar la cita previa
- Documentación necesaria
- Pruebas de selección
- Notas de corte y baremo de méritos
- Compromiso y duración del servicio
- Beneficios de ingresar en las Fuerzas Armadas
- Novedades de la convocatoria 2025
-
Preguntas frecuentes (FAQs)
- ¿Puedo presentarme si no tengo la nacionalidad española?
- ¿Cuál es la edad máxima para ingresar en Tropa y Marinería?
- ¿Qué pasa si no apruebo las pruebas físicas?
- ¿Puedo elegir el destino en el Ejército de Tierra, la Armada o el Ejército del Aire?
- ¿Cómo puedo aumentar mis posibilidades de conseguir plaza?
- ¿Qué pasa si consigo plaza pero no quiero incorporarme?
Requisitos para participar
Para optar a una de las plazas en la Convocatoria de Tropa y Marinería 2025, los aspirantes deben cumplir con una serie de requisitos obligatorios establecidos por el Ministerio de Defensa. Estos criterios garantizan que los candidatos tengan la preparación, aptitudes y condiciones necesarias para incorporarse a las Fuerzas Armadas Españolas.
A continuación, detallamos los requisitos generales y específicos que los solicitantes deben cumplir para participar en el proceso de selección.
📌 Requisitos Generales
Todos los candidatos, ya sean españoles o extranjeros, deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Nacionalidad: Tener la nacionalidad española o la de alguno de los países autorizados en la convocatoria. (Consulta el listado oficial en el Apéndice 2 del BOE).
- Edad: Tener cumplidos los 18 años y no haber alcanzado los 29 años en la fecha de incorporación al centro de formación militar.
- Antecedentes Penales: No tener antecedentes penales ni estar en calidad de procesado, investigado o encausado en un procedimiento judicial por delito doloso. (Se debe presentar el Apéndice 10 para certificarlo).
- Derechos Civiles: No estar privado de los derechos civiles ni haber sido separado del servicio de ninguna Administración Pública. (Se debe firmar el Apéndice 11).
- Condición Psicofísica: Poseer la aptitud psicofísica necesaria para el desempeño de las funciones militares. (Se verificará mediante reconocimiento médico y pruebas físicas.)
- Estudios Mínimos: Contar con el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o una titulación equivalente. (Los títulos extranjeros deben estar homologados en España).
- Compromiso Militar: No haber sido militar de tropa y marinería con un compromiso en vigor, ni haber causado baja en una convocatoria anterior por no apto o baja voluntaria.
📌 Requisitos Adicionales para Extranjeros
Los aspirantes de nacionalidad extranjera deben cumplir con requisitos adicionales para acceder a una de las plazas reservadas para ellos:
- Tarjeta de Residencia: Poseer una tarjeta de residencia temporal o de larga duración en España que les autorice a trabajar.
- No estar registrado como rechazable en España o en países con los que exista un convenio de rechazo de ciudadanos extranjeros.
- No perder su nacionalidad de origen al alistarse en las Fuerzas Armadas Españolas. (Algunos países restringen el alistamiento en ejércitos extranjeros).
- No haber sido expulsado de procesos anteriores por causas disciplinarias o médicas.
📄 Documentos requeridos para extranjeros:
- Pasaporte vigente (original y copia)
- Tarjeta de residencia (original y copia)
- Autorización de su país de origen (si aplica)
📌 Aptitudes Físicas y Médicas
Además de los requisitos administrativos, los candidatos deben cumplir con ciertos estándares físicos y médicos, los cuales serán evaluados en las pruebas de selección.
🩺 Cuadro Médico de Exclusiones:
Existen ciertas enfermedades, condiciones médicas y lesiones que pueden suponer la exclusión automática del proceso de selección. Entre ellas:
- Problemas cardiovasculares graves (hipertensión, arritmias severas, insuficiencia cardiaca)
- Patologías respiratorias crónicas (asma severa, insuficiencia pulmonar)
- Trastornos psiquiátricos o neurológicos (depresión grave, epilepsia, esquizofrenia)
- Déficits visuales o auditivos (agudeza visual inferior a los requisitos mínimos, sordera profunda)
- Obesidad o bajo peso extremo (según el índice de masa corporal exigido)
📄 Consulta el Cuadro Médico de Exclusiones Oficial (Disponible en el BOE, Anexo 3)
📌 Condiciones para Deportistas de Alto Nivel
Los candidatos que sean deportistas de alto nivel pueden beneficiarse de baremos especiales y requisitos físicos diferenciados. Si es tu caso, puedes optar a:
- Baremo de concurso especial, con puntuaciones adicionales.
- Exenciones o modificaciones en pruebas físicas, según tu especialidad deportiva.
- Destinos específicos para deportistas, en unidades que fomenten la competición deportiva militar.
📄 Consulta el listado de pruebas físicas y baremos (Disponible en el BOE, Anexo 4)
Documentación Necesaria para la Inscripción
Para poder inscribirte correctamente en la Convocatoria de Tropa y Marinería 2025, necesitarás presentar la siguiente documentación:
- DNI o Pasaporte (original y copia)
- Título de Educación Secundaria (ESO) o equivalente (original y copia)
- Certificado de Antecedentes Penales (se presenta mediante el Apéndice 10)
- Autorización paterna/materna (si eres menor de edad – Apéndice 9)
- Número de Seguridad Social (se debe rellenar en el Apéndice 6)
- Solicitud de plazas por orden de preferencia (Apéndice 7)
🔗 Descarga los formularios oficiales aquí
- Apéndice 6 – Solicitud de Cita Previa
- Apéndice 7 – Solicitud de Plazas por Orden de Preferencia
- Apéndice 9 – Autorización Paterno/Parental
- Apéndice 10 – Declaración de Procesamiento, Imputación o Investigación
- Apéndice 11 – Declaración de Derechos Civiles
Los requisitos para ingresar en las Fuerzas Armadas en 2025 son estrictos, pero están diseñados para garantizar que los candidatos tengan las capacidades adecuadas para el servicio. Antes de iniciar tu inscripción, asegúrate de cumplir con cada uno de estos criterios y reunir la documentación necesaria.
Si cumples con todos los requisitos, ¡estás listo para el siguiente paso!
🔹 ¿Cómo inscribirse en la convocatoria? En la siguiente sección te explicamos cómo solicitar la cita previa y registrarte correctamente en el proceso de selección.
Calendario de selección
El proceso de selección para el ingreso en Tropa y Marinería 2025 se divide en dos ciclos de selección, cada uno con su propio plazo de inscripción, pruebas de evaluación y fecha de incorporación a los centros de formación militar.
A continuación, se detallan las fechas clave de cada ciclo, para que los aspirantes puedan organizarse y no perder ninguna oportunidad de participar en la convocatoria.
📌 Fechas Clave del 1º Ciclo de Selección
- Apertura de cita previa: 30 de enero de 2025
- Cierre de cita previa: 21 de febrero de 2025 a las 23:59
- Lista de admitidos: Publicación en marzo de 2025
- Fase de selección: Pruebas entre marzo y abril de 2025
- Asignación de plazas: Mayo de 2025
- Fecha de incorporación a los centros de formación: Junio de 2025
📝 Nota importante: El plazo de solicitud de cita previa se ha ampliado hasta el 21 de febrero de 2025 para facilitar la inscripción de los candidatos.
🔗 Apéndice 6 – Solicitud de Cita Previa (PDF oficial para descargar y rellenar antes del cierre del plazo).
📌 Fechas Clave del 2º Ciclo de Selección
- Apertura de cita previa: Julio de 2025 (fecha exacta por confirmar)
- Cierre de cita previa: Agosto de 2025 (fecha exacta por confirmar)
- Fase de selección: Pruebas entre septiembre y octubre de 2025
- Asignación de plazas: Noviembre de 2025
- Fecha de incorporación a los centros de formación: Diciembre de 2025
📌 Diferencias entre el 1º y 2º Ciclo de Selección
Aspecto | 1º Ciclo | 2º Ciclo |
---|---|---|
Fecha de inscripción | Enero - Febrero 2025 | Julio - Agosto 2025 |
Publicación de admitidos | Marzo 2025 | Septiembre 2025 |
Pruebas selectivas | Marzo - Abril 2025 | Septiembre - Octubre 2025 |
Asignación de plazas | Mayo 2025 | Noviembre 2025 |
Incorporación al centro | Junio 2025 | Diciembre 2025 |
Cantidad de plazas | 4.442 plazas disponibles | (Cantidad por definir) |
📝 Recomendación: Si no consigues una plaza en el 1º ciclo, puedes intentarlo nuevamente en el 2º ciclo, siempre y cuando sigas cumpliendo con los requisitos de edad y estudios.
🔗 Descarga el calendario oficial (Disponible en el Anexo I del BOE cuando se publiquen todas las fechas del 2º ciclo).
Ciclos de selección
El proceso de ingreso en Tropa y Marinería 2025 se desarrolla en dos ciclos de selección anuales. Estos ciclos permiten que los aspirantes tengan dos oportunidades al año para participar en la convocatoria y optar a una de las plazas ofertadas en las Fuerzas Armadas.
A continuación, explicamos en detalle cómo funcionan estos ciclos, qué fases incluyen y cuáles son sus diferencias.
📌 ¿Qué es un ciclo de selección?
Cada ciclo de selección comprende todas las etapas del proceso de reclutamiento, desde la inscripción hasta la incorporación a los centros de formación militar.
Cada ciclo incluye las siguientes fases:
- Solicitud de cita previa (obligatoria para participar en la convocatoria).
- Fase de concurso (evaluación de méritos y puntuación previa).
- Fase de oposición (pruebas físicas, médicas y entrevistas personales).
- Asignación de plazas (según la puntuación obtenida y la disponibilidad de vacantes).
- Incorporación al centro de formación (inicio de la instrucción militar básica).
📄 Consulta el calendario completo de los ciclos de selección (Disponible en el Anexo I del BOE).
📌 Diferencias entre el 1º y 2º Ciclo de Selección
Característica | 1º Ciclo | 2º Ciclo |
---|---|---|
Inscripción | Enero - Febrero 2025 | Julio - Agosto 2025 |
Pruebas selectivas | Marzo - Abril 2025 | Septiembre - Octubre 2025 |
Asignación de plazas | Mayo 2025 | Noviembre 2025 |
Incorporación a la formación | Junio 2025 | Diciembre 2025 |
Cantidad de plazas | 4.442 plazas disponibles | (Cantidad por definir) |
Oportunidad de inscripción | Primera oportunidad del año | Segunda oportunidad del año |
- Ventaja del 1º ciclo: Más plazas disponibles al inicio del año.
- Ventaja del 2º ciclo: Segunda oportunidad para aquellos que no fueron seleccionados en el primer ciclo.
📄 Consulta la oferta de plazas por ciclo (Disponible en el Anexo II del BOE y en la web del Ministerio de Defensa).
📌 ¿Qué pasa si no supero el primer ciclo?
Si un candidato no supera el 1º ciclo de selección, puede volver a intentarlo en el 2º ciclo, siempre y cuando siga cumpliendo con los requisitos de la convocatoria.
✅ Casos en los que puedes volver a presentarte al 2º ciclo:
- Si no conseguiste plaza en el 1º ciclo.
- Si no obtuviste la puntuación suficiente.
- Si no pudiste presentarte a la cita previa en el primer ciclo.
- Si quieres mejorar tu rendimiento en las pruebas físicas o psicológicas.
❌Casos en los que NO puedes volver a presentarte al 2º ciclo:
- Si fuiste excluido por razones médicas o disciplinarias.
- Si renunciaste voluntariamente sin una causa justificada.
- Si fuiste declarado "No Apto Permanente" en el primer ciclo.
📄 Consulta las condiciones de repetición de ciclo en el BOE (Disponible en el Anexo I, bases de la convocatoria).
Número de plazas ofertadas
Para la Convocatoria de Tropa y Marinería 2025, el Ministerio de Defensa ha aprobado una oferta de 4.442 plazas en el 1º ciclo de selección. Estas vacantes se distribuyen entre el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, con la posibilidad de que 160 de ellas sean ocupadas por ciudadanos extranjeros.
A continuación, presentamos el desglose oficial de plazas, detallando la cantidad total y las oportunidades para cada rama de las Fuerzas Armadas.
📌 Plazas Disponibles por Ejército
Fuerza Armada | Total de Plazas | Plazas para Extranjeros |
---|---|---|
Ejército de Tierra | 3.200 | 160 |
Armada Española | 750 | - |
Ejército del Aire y del Espacio | 492 | - |
Total de Plazas | 4.442 | 160 |
📄 Consulta el listado completo de plazas
📌 Plazas en el Ejército de Tierra
El Ejército de Tierra es la rama que ofrece el mayor número de plazas en esta convocatoria. Estas vacantes se reparten entre diferentes especialidades y unidades militares ubicadas en distintas partes de España.
📍 Principales unidades con plazas disponibles:
- Brigadas de Infantería Ligera, Acorazada y Paracaidista.
- Regimientos de Artillería, Caballería e Ingenieros.
- Cuerpos Logísticos y de Apoyo a las Operaciones.
🔗 Consulta el listado detallado de plazas del Ejército de Tierra (Disponible en el Anexo II del BOE y en la web del Ministerio de Defensa).
📌 Plazas en la Armada Española
La Armada Española ofrece 750 plazas, dirigidas a aspirantes que deseen incorporarse a unidades navales, bases militares y cuerpos de infantería de marina.
Especialidades destacadas en la Armada:
- Infantería de Marina (despliegue terrestre y operaciones anfibias).
- Dotación de buques y submarinos (mantenimiento y navegación).
- Apoyo logístico y técnico en bases navales.
🔗 Consulta el listado detallado de plazas de la Armada (Disponible en el Anexo II del BOE y en la web del Ministerio de Defensa).
📌 Plazas en el Ejército del Aire y del Espacio
El Ejército del Aire y del Espacio cuenta con 492 plazas, dirigidas a candidatos que deseen integrarse en unidades aéreas, bases logísticas y escuadrones operativos.
Áreas con plazas disponibles:
- Apoyo en bases aéreas y unidades operativas.
- Mantenimiento de aeronaves y sistemas de vuelo.
- Control y seguridad en aeródromos militares.
🔗 Consulta el listado detallado de plazas del Ejército del Aire (Disponible en el Anexo II del BOE y en la web del Ministerio de Defensa).
Plazas destacadas en el Ejército de Tierra
El Ejército de Tierra es la rama de las Fuerzas Armadas Españolas que ofrece la mayor cantidad de plazas en la convocatoria de Tropa y Marinería 2025, con un total de 3.200 vacantes. Estas se distribuyen en diferentes unidades operativas, brigadas, regimientos y centros de formación, ubicados en distintas regiones de España.
A continuación, detallamos las plazas más relevantes, organizadas por especialidad fundamental y unidad militar.
📌 Infantería Ligera y Mecanizada
Las unidades de Infantería Ligera y Mecanizada desempeñan funciones clave en la defensa terrestre, la movilidad de tropas y la respuesta ante situaciones de crisis. Estas unidades están diseñadas para operaciones de alta intensidad, despliegues rápidos y combate en diversos entornos.
📍 Plazas disponibles en unidades de infantería:
Código | Unidad Militar | Ubicación | Plazas |
---|---|---|---|
50001 | Tercio "D. Juan de Austria" 3º de la Legión | Viator (Almería) | 30 |
50002 | Tercio "Alejandro Farnesio" 4º de la Legión | Ronda (Málaga) | 30 |
50007 | Brigada "Almogávares" VI, Paracaidistas | Madrid | 49 |
50009 | Regimiento de Infantería "Saboya" Nº6 | Badajoz | 85 |
50010 | Regimiento de Infantería "Galicia" Nº64 | Jaca (Huesca) | 50 (10 para extranjeros) |
50014 | Tercio "Duque de Alba" 2º de la Legión | Ceuta | 25 |
50017 | Regimiento de Infantería "Nápoles" Nº4 de Paracaidistas | Madrid | 110 (15 para extranjeros) |
📝 Nota importante: Algunas unidades de infantería requieren cumplir con pruebas físicas más exigentes debido a la naturaleza operativa de sus misiones.
📌 Unidades Acorazadas y de Caballería
El Ejército de Tierra cuenta con diversas unidades acorazadas y de caballería, encargadas de operar vehículos blindados y medios mecanizados para apoyo en combate y reconocimiento.
📍 Plazas en unidades acorazadas y de caballería:
Código | Unidad Militar | Ubicación | Plazas |
---|---|---|---|
50004 | Regimiento Acorazado "Alcázar de Toledo" Nº61 | Madrid | 20 |
50012 | Agrupación de Apoyo Logístico Nº81 | Santa Cruz de Tenerife | 14 |
50020 | Agrupación de Apoyo Logístico Nº11 | Colmenar Viejo (Madrid) | 61 |
50025 | Regimiento de Infantería "Garellano" Nº45 | Munguía (Bizkaia) | 51 (10 para extranjeros) |
50029 | Grupo de Regulares de Melilla Nº52 | Melilla | 70 (10 para extranjeros) |
50031 | Tercio "Gran Capitán" 1º de la Legión | Melilla | 55 |
🔹 Requisitos específicos: Algunas unidades acorazadas requieren formación en manejo de vehículos militares y superación de pruebas adicionales.
📌 Artillería y Transmisiones
Los regimientos de artillería y transmisiones desempeñan un papel clave en operaciones de apoyo, comunicaciones y defensa estratégica.
📍 Plazas disponibles en artillería y transmisiones:
Código | Unidad Militar | Ubicación | Plazas |
---|---|---|---|
50061 | Regimiento de Artillería Antiaérea 71 | Madrid | 18 |
50068 | Grupo de Artillería de Campaña VI Paracaidistas | Madrid | 20 |
50069 | Regimiento Mixto de Artillería 32 | Melilla | 20 |
50098 | Regimiento de Transmisiones 1 | Huesca | 40 |
50100 | Regimiento de Guerra Electrónica 31 | Madrid | 30 |
🔹 Importante: Estas unidades valoran la formación técnica en telecomunicaciones, informática o electrónica, ya que muchas de sus funciones requieren conocimientos en sistemas de comunicación avanzada.
📌 Unidades de Ingenieros y Logística
Los Batallones de Zapadores e Ingenieros están especializados en la construcción de infraestructuras militares, apoyo en combate y desactivación de explosivos.
📍 Plazas destacadas en unidades de ingenieros y logística:
Código | Unidad Militar | Ubicación | Plazas |
---|---|---|---|
50076 | Batallón de Zapadores XI | Badajoz | 10 |
50078 | Batallón de Zapadores X | Córdoba | 30 |
50084 | Batallón de Zapadores II de la Legión | Almería | 45 |
50088 | Regimiento de Ingenieros 1 | Burgos | 100 (15 para extranjeros) |
50093 | Academia de Ingenieros | Hoyo de Manzanares (Madrid) | 34 |
🔹 Información adicional: Los ingenieros militares suelen recibir formación técnica específica en manejo de explosivos, construcción de puentes y fortificaciones defensivas.
📌 Consideraciones finales sobre las plazas en el Ejército de Tierra
- Plazas específicas para extranjeros: En esta convocatoria, 160 plazas están reservadas para ciudadanos de países autorizados.
- Condiciones físicas: Algunas unidades requieren pruebas físicas más exigentes, especialmente las brigadas paracaidistas y la Legión.
- Posibilidades de especialización: Tras la formación básica, los soldados pueden optar a cursos de especialización dentro de su unidad.
📄 Consulta el listado oficial de plazas del Ejército de Tierra
Plazas en la Armada Española
La Armada Española ofrece un total de 750 plazas en la Convocatoria de Tropa y Marinería 2025, destinadas a quienes deseen formar parte de las fuerzas navales, unidades de infantería de marina y dotaciones de buques y submarinos.
Este cuerpo de las Fuerzas Armadas es el encargado de garantizar la seguridad marítima y la defensa de los intereses de España en el mar, operando en bases navales estratégicas y participando en misiones internacionales.
A continuación, desglosamos las plazas disponibles en la Armada Española y sus principales especialidades.
📌 Especialidades dentro de la Armada Española
Los aspirantes seleccionados podrán desempeñar funciones en tres grandes áreas:
- Infantería de Marina (operaciones terrestres y anfibias).
- Dotación de buques y submarinos (navegación, mecánica y armamento).
- Apoyo logístico y técnico en bases navales (mantenimiento, comunicaciones y seguridad).
📄 Consulta la distribución completa de plazas (Disponible en el Anexo II del BOE y en la web del Ministerio de Defensa).
📌 Plazas disponibles en Infantería de Marina
La Infantería de Marina Española es la fuerza militar más antigua de este tipo en el mundo y se especializa en operaciones anfibias, despliegues rápidos y combate en zonas costeras.
📍 Unidades con plazas disponibles en 2025:
Código | Unidad Militar | Ubicación | Plazas |
---|---|---|---|
60001 | Tercio de Armada | San Fernando (Cádiz) | 90 |
60002 | Tercio del Norte | Ferrol (A Coruña) | 60 |
60003 | Tercio del Sur | San Fernando (Cádiz) | 75 |
60004 | Agrupación de Madrid | Madrid | 40 |
📝 Nota importante: La Infantería de Marina requiere superar pruebas físicas exigentes debido a la intensidad de su entrenamiento y despliegues operativos.
📌 Plazas en Dotación de Buques y Submarinos
Los soldados destinados a buques y submarinos desempeñarán labores de navegación, mantenimiento de sistemas y operación de armamento naval en la Flota de la Armada Española.
📍 Principales bases navales con plazas disponibles:
Código | Base Naval | Ubicación | Plazas |
---|---|---|---|
60101 | Base Naval de Rota | Cádiz | 120 |
60102 | Base Naval de Cartagena | Murcia | 85 |
60103 | Base Naval de Ferrol | A Coruña | 75 |
60104 | Arsenal de Las Palmas | Gran Canaria | 40 |
60105 | Estación Naval de Mahón | Menorca | 20 |
Funciones principales:
- Seguridad a bordo de buques.
- Apoyo en operaciones de guerra naval.
- Manejo de equipos de navegación y comunicaciones.
- Mantenimiento de motores y sistemas mecánicos.
📝 Nota importante: Los soldados que formen parte de las dotaciones de submarinos recibirán formación especializada en inmersión y supervivencia en el mar.
Los soldados asignados a bases navales trabajarán en labores de logística, mantenimiento, administración y seguridad en instalaciones estratégicas de la Armada.
📍 Principales destinos logísticos en la Armada Española:
Código | Unidad Militar | Ubicación | Plazas |
---|---|---|---|
60201 | Escuela de Especialidades de la Armada | San Fernando (Cádiz) | 50 |
60202 | Centro de Apoyo Logístico de la Armada | Madrid | 30 |
60203 | Estación Naval de La Graña | Ferrol (A Coruña) | 25 |
60204 | Centro de Mantenimiento de Sistemas Navales | Cartagena | 20 |
Funciones principales:
- Gestión de almacenes y suministros.
- Mantenimiento de equipos electrónicos y de comunicación.
- Control de armamento y municiones.
- Apoyo en la administración de bases navales.
📌 Requisitos específicos para la Armada Española
Para optar a una de las plazas en la Armada Española, los aspirantes deben cumplir los requisitos generales de la convocatoria, además de algunas condiciones específicas según la unidad a la que deseen ingresar.
Requisitos adicionales para Infantería de Marina:
- Superar pruebas físicas exigentes.
- Adaptarse a entrenamiento con altos niveles de disciplina y resistencia.
- Disponibilidad para despliegues internacionales y misiones en el extranjero.
Requisitos para Dotación de Buques y Submarinos:
- No tener claustrofobia ni mareos crónicos, ya que se realizarán misiones en alta mar.
- Superar la prueba de supervivencia en el agua.
- Disponibilidad para embarcarse por largos períodos.
Requisitos para Apoyo Logístico y Bases Navales:
- Se valorarán estudios técnicos en mecánica, electrónica o informática.
- Disponibilidad para cambios de destino dentro del territorio nacional.
📌 ¿Cómo solicitar una plaza en la Armada?
Si deseas formar parte de la Armada Española en 2025, sigue estos pasos:
- Solicita la cita previa en la web del Ministerio de Defensa. (Recuerda rellenar el Apéndice 6).
- Consulta las plazas disponibles y elige tu destino preferido. (Debes completar el Apéndice 7).
- Prepara tu documentación y asegúrate de cumplir con los requisitos físicos y médicos. (Apéndice 10 y 11 para antecedentes penales y aptitud médica.)
- Supera las pruebas de selección para optar a una de las vacantes.
Documentos obligatorios para la inscripción en la Armada:
- Apéndice 6 – Solicitud de Cita Previa
- Apéndice 7 – Solicitud de Plazas por Orden de Preferencia
- Apéndice 9 – Autorización Paterno/Parental (si eres menor de edad)
- Apéndice 10 – Declaración de Antecedentes Penales
- Apéndice 11 – Declaración de Aptitud Médica
🔗 Descarga los formularios aquí
Plazas en el Ejército del Aire y del Espacio
El Ejército del Aire y del Espacio ofrece un total de 492 plazas en la Convocatoria de Tropa y Marinería 2025, dirigidas a aquellos aspirantes que deseen formar parte de las fuerzas aéreas, unidades logísticas y centros de control y vigilancia aérea.
Esta rama de las Fuerzas Armadas Españolas se encarga de garantizar la seguridad del espacio aéreo, realizar operaciones de defensa y apoyo en misiones internacionales, operando desde bases aéreas y centros de mando repartidos por toda España.
A continuación, se detallan las plazas disponibles y sus principales especialidades.
Especialidades dentro del Ejército del Aire y del Espacio
Las plazas en el Ejército del Aire se distribuyen en tres grandes áreas operativas:
- Unidades operativas y de vuelo (control de tráfico aéreo, apoyo a aeronaves y vigilancia aérea).
- Mantenimiento y logística (reparación de aeronaves, armamento y sistemas electrónicos).
- Seguridad y defensa aérea (protección de bases y unidades militares).
📄 Consulta el listado completo de plazas (Disponible en el Anexo II del BOE y en la web del Ministerio de Defensa.)
Plazas en Bases Aéreas y Unidades Operativas
Los soldados destinados a unidades operativas y bases aéreas trabajan en operaciones de apoyo a aeronaves, control de tráfico aéreo y seguridad del espacio aéreo español.
📍 Bases aéreas con plazas disponibles:
Código | Base Aérea | Ubicación | Plazas |
---|---|---|---|
70001 | Base Aérea de Torrejón | Madrid | 50 |
70002 | Base Aérea de Zaragoza | Zaragoza | 45 |
70003 | Base Aérea de Morón | Sevilla | 40 |
70004 | Base Aérea de Gando | Gran Canaria | 38 |
70005 | Base Aérea de Albacete | Albacete | 30 |
70006 | Ala 31 | Zaragoza | 25 |
70007 | Grupo del Cuartel General del Mando Aéreo de Canarias | Las Palmas | 20 |
Funciones principales:
- Apoyo en misiones de transporte aéreo y reabastecimiento.
- Coordinación en el despegue y aterrizaje de aeronaves militares.
- Vigilancia del espacio aéreo y detección de amenazas.
- Operación de sistemas de radares y comunicaciones.
📝 Nota importante: Los soldados en estas unidades pueden participar en misiones internacionales, ya que España forma parte de la OTAN y de diversas coaliciones internacionales.
📌 Plazas en Unidades de Mantenimiento y Logística
Las unidades de mantenimiento y logística son esenciales para el correcto funcionamiento del Ejército del Aire. Los soldados en estas especialidades se encargan del mantenimiento de aeronaves, armamento y equipos electrónicos avanzados.
📍 Principales unidades de mantenimiento con plazas disponibles:
Código | Unidad Militar | Ubicación | Plazas |
---|---|---|---|
70101 | Maestranza Aérea de Madrid | Madrid | 40 |
70102 | Maestranza Aérea de Albacete | Albacete | 35 |
70103 | Maestranza Aérea de Sevilla | Sevilla | 30 |
70104 | Maestranza Aérea de Zaragoza | Zaragoza | 28 |
Funciones principales:
- Reparación y mantenimiento de aviones de combate y transporte.
- Supervisión de motores y sistemas hidráulicos de aeronaves.
- Gestión de repuestos y logística aérea.
- Diagnóstico de fallos en sistemas electrónicos de vuelo.
📝 Dato relevante: El Ejército del Aire y del Espacio opera aeronaves de última generación, como el Eurofighter Typhoon, el F-18 Hornet y los aviones de reabastecimiento en vuelo KC-130 y A400M.
📌 Plazas en Seguridad y Defensa Aérea
Los soldados de seguridad y defensa aérea son responsables de la protección de bases, infraestructuras militares y sistemas estratégicos del Ejército del Aire.
📍 Unidades con plazas en seguridad y defensa:
Código | Unidad Militar | Ubicación | Plazas |
---|---|---|---|
70201 | Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo | Madrid | 25 |
70202 | Escuadrón de Vigilancia Aérea Nº1 | Madrid | 20 |
70203 | Escuadrón de Vigilancia Aérea Nº3 | Málaga | 15 |
70204 | Escuadrón de Vigilancia Aérea Nº5 | Menorca | 10 |
Funciones principales:
- Protección de bases aéreas y centros de mando.
- Seguridad en misiones aéreas y despliegues internacionales.
- Vigilancia de infraestructuras críticas del Ejército del Aire.
- Manejo de armamento ligero y defensa antiaérea.
📝 Nota importante: Estas unidades trabajan en estrecha colaboración con la OTAN y con los sistemas de defensa antiaérea de la UE.
📌 Requisitos específicos para el Ejército del Aire y del Espacio
Además de los requisitos generales de la convocatoria, los aspirantes deben cumplir con ciertas condiciones adicionales dependiendo de la unidad a la que deseen incorporarse.
Requisitos adicionales para Bases Aéreas y Unidades Operativas:
- Disponibilidad para misiones en el extranjero.
- No tener miedo a volar ni vértigo, ya que algunas tareas pueden requerir trabajos en altura.
Requisitos para Mantenimiento y Logística:
- Se valorarán estudios en electrónica, mecánica o informática.
- Disponibilidad para formación técnica especializada en sistemas de vuelo.
Requisitos para Seguridad y Defensa Aérea:
- Superar pruebas físicas exigentes.
- Tener habilidades en manejo de armas y seguridad.
📌 ¿Cómo solicitar una plaza en el Ejército del Aire y del Espacio?
Si deseas formar parte del Ejército del Aire en 2025, sigue estos pasos:
- Solicita la cita previa en la web del Ministerio de Defensa (rellena el Apéndice 6).
- Selecciona las plazas disponibles según tu preferencia (completa el Apéndice 7).
- Prepara tu documentación (asegúrate de cumplir con los requisitos físicos y médicos en el Apéndice 10 y 11).
- Supera las pruebas de selección para optar a una de las vacantes.
Documentos obligatorios para la inscripción en el Ejército del Aire:
- Apéndice 6 – Solicitud de Cita Previa
- Apéndice 7 – Solicitud de Plazas por Orden de Preferencia
- Apéndice 9 – Autorización Paterno/Parental (si eres menor de edad)
- Apéndice 10 – Declaración de Antecedentes Penales
- Apéndice 11 – Declaración de Aptitud Médica
Cómo solicitar la cita previa
El primer paso para participar en la Convocatoria de Tropa y Marinería 2025 es la solicitud de cita previa. Sin esta cita, no es posible realizar las pruebas de selección ni optar a una de las plazas disponibles en el Ejército de Tierra, la Armada o el Ejército del Aire y del Espacio.
El proceso de solicitud de cita previa se realiza de forma telemática a través de la plataforma del Ministerio de Defensa, aunque existen excepciones para aquellos que no puedan hacerlo por medios electrónicos.
A continuación, explicamos paso a paso cómo solicitar la cita previa correctamente y qué documentos necesitas.
Fechas importantes para la solicitud de cita previa
- 1º Ciclo: Del 30 de enero al 21 de febrero de 2025 (plazo ampliado hasta las 23:59 del 21 de febrero).
- 2º Ciclo: Julio – Agosto de 2025 (fechas exactas por confirmar).
📝 Nota: Es recomendable realizar la solicitud lo antes posible, ya que las plazas para las pruebas de selección son limitadas y se asignan por orden de inscripción.
Pasos para solicitar la cita previa
- Paso 1: Accede a la web del Ministerio de Defensa
Debes ingresar en la página oficial de Reclutamiento del Ministerio de Defensa:
🔗 https://reclutamiento.defensa.gob.es - Paso 2: Inicia el trámite de cita previa
Dentro de la web, selecciona la opción "Solicitar cita previa" y sigue las instrucciones del sistema. - Paso 3: Identificación digital
Para completar la solicitud, necesitarás identificarte con alguno de los siguientes métodos:
✔️ Sistema Cl@ve (Cl@ve PIN, Cl@ve permanente o Cl@ve móvil).
✔️ Certificado digital emitido por la FNMT.
✔️ DNI electrónico (DNIe) con lector de tarjetas. - Paso 4: Completa el formulario (Apéndice 6)
Deberás rellenar la solicitud de asignación de cita previa (Apéndice 6) con tus datos personales:
✅ Nombre y apellidos.
✅ Número de DNI/NIE/Pasaporte.
✅ Fecha de nacimiento.
✅ Dirección de contacto y correo electrónico.
✅ Número de afiliación a la Seguridad Social (obligatorio, compuesto por 12 dígitos). - Paso 5: Selecciona el Centro de Selección
Debes elegir el Centro de Selección más cercano a tu domicilio. Existen varias sedes en toda España donde se realizan las pruebas de selección. - Paso 6: Confirma la cita y guarda el resguardo
Una vez finalizada la solicitud, recibirás un resguardo con tu Número de Identificación de Opositor (NIO) y la fecha de tu cita.
📝 Importante: Guarda este documento, ya que lo necesitarás para acceder al Centro de Selección el día de las pruebas.
¿Qué hacer si no puedes solicitar la cita online?
Si no puedes acceder a la plataforma telemática, tienes las siguientes opciones:
- Solicitar la cita previa en una Subdelegación de Defensa
Puedes acudir en persona a la Subdelegación de Defensa de tu provincia con tu DNI/NIE/Pasaporte y solicitar la asignación de cita. - Solicitar la cita desde el extranjero
Si resides en el extranjero, puedes presentar la solicitud en la Embajada o Consulado de España más cercano. - Llamar al teléfono de información
Para resolver dudas o incidencias con la cita previa, puedes llamar al 913 089 798.
📌 Documentación necesaria para la cita previa
Para que la cita sea válida, deberás presentar el día de la prueba los siguientes documentos:
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte (original y copia).
- Número de Seguridad Social (obligatorio en el Apéndice 6).
- Título de Graduado en ESO o equivalente (original y copia).
- Apéndice 6 – Solicitud de Cita Previa (debidamente cumplimentado).
📄 Descargar Apéndice 6 – Solicitud de Cita Previa (PDF oficial para rellenar y presentar el día de la prueba.)
¿Qué pasa si pierdo la cita previa?
Si no puedes acudir en la fecha asignada, NO podrás solicitar una nueva cita hasta el siguiente ciclo de selección, salvo que justifiques tu ausencia por una causa de fuerza mayor.
- Si no te presentas a la cita sin justificación, serás excluido del proceso de selección.
- Si ya te inscribiste en un ciclo anterior y renunciaste sin motivo, no podrás volver a presentarte en este año.
📄 Consulta las normas sobre la cita previa en el BOE (Disponible en el Anexo I, bases de la convocatoria.)
Documentación necesaria
Para participar en la Convocatoria de Tropa y Marinería 2025, los aspirantes deben presentar una serie de documentos obligatorios en el Centro de Selección el día de las pruebas. Sin esta documentación, no podrán continuar en el proceso de selección.
A continuación, detallamos los documentos imprescindibles y los formularios específicos que deben completarse antes de la cita previa.
Documentos obligatorios para todos los aspirantes
- Documento Nacional de Identidad (DNI) o Pasaporte (original y copia).
- Número de Afiliación a la Seguridad Social (debe indicarse en el Apéndice 6).
- Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente (original y copia).
- Certificado de Antecedentes Penales (se presenta mediante el Apéndice 10).
- Declaración de no estar privado de derechos civiles (Apéndice 11).
- Solicitud de asignación de cita previa (Apéndice 6, debidamente cumplimentado).
- Solicitud de plazas por orden de preferencia (Apéndice 7).
📄 Descargar Apéndice 6 – Solicitud de Cita Previa (PDF oficial para rellenar antes de acudir al Centro de Selección.)
📄 Descargar Apéndice 7 – Solicitud de Plazas por Preferencia (Formulario necesario para indicar las opciones de destino.)
Documentos adicionales según la situación del aspirante
📍 Menores de edad (entre 18 y 19 años en la fecha de inscripción):
📄 Autorización paterno/materna o tutorial (Apéndice 9).
📍 Aspirantes extranjeros:
📄 Tarjeta de residencia temporal o de larga duración en España (original y copia).
📄 Autorización del país de origen para el ingreso en las Fuerzas Armadas (si aplica).
📍 Aspirantes con titulación extranjera:
📄 Título homologado por el Ministerio de Educación de España.
📄 Resolución de equivalencia emitida por el Ministerio de Educación.
📍 Aspirantes con méritos deportivos (deportistas de alto nivel):
📄 Certificado del Consejo Superior de Deportes (para aplicar un baremo especial en la fase de concurso).
📄 Descargar Apéndice 9 – Autorización Paterno/Tutorial (Obligatorio para aspirantes menores de edad.)
Formatos de presentación de la documentación
- ¿Cómo presentar los documentos?
Los documentos deben ser originales y copias, o bien copias electrónicas auténticas si se presentan en formato digital. - ¿Puedo presentar documentación después de la cita previa?
Excepcionalmente, algunos documentos podrán entregarse hasta el último día de la fase de concurso-oposición (Fase Primera), pero es recomendable llevar todo el día de la prueba. - ¿Qué pasa si falta algún documento?
Si no entregas la documentación completa en el plazo indicado, serás excluido del proceso de selección.
📄 Consulta los detalles sobre la documentación en el BOE (Disponible en el Anexo I, bases de la convocatoria.)
Pruebas de selección
El proceso de selección para el ingreso en Tropa y Marinería 2025 se compone de dos fases principales:
- Fase de concurso, donde se valoran los méritos académicos y profesionales del aspirante.
- Fase de oposición, que incluye pruebas psicotécnicas, físicas y médicas.
Para superar el proceso con éxito, es fundamental prepararse adecuadamente y conocer los criterios de evaluación en cada prueba. A continuación, explicamos en detalle cómo se desarrollan estas pruebas y qué aspectos debes tener en cuenta.
📌 Fase de Concurso: Evaluación de Méritos
En esta fase, se asigna una puntuación inicial en función de la formación académica, la experiencia profesional y otros méritos del aspirante.
📍 Aspectos valorados en el baremo de méritos:
Concepto | Puntos otorgados |
---|---|
Título de Bachiller o equivalente | +10 puntos |
Grado Medio o Formación Profesional | +8 puntos |
Graduado en ESO (sin estudios adicionales) | 0 puntos |
Carné de conducir B, C o superior | Hasta +4 puntos |
Idiomas certificados (Inglés B1/B2 o superior) | Hasta +5 puntos |
Méritos deportivos (deportista de alto nivel) | Hasta +6 puntos |
Tiempo de servicio previo en las FAS | Hasta +20 puntos |
📝 Nota: Cuanto mayor sea la puntuación en esta fase, más opciones tendrás de obtener una plaza en el destino deseado.
📄 Consulta el baremo completo en el BOE (Disponible en el Anexo I, bases de la convocatoria.)
📌 Fase de Oposición: Pruebas Psicofísicas
En esta fase, los aspirantes deben superar una serie de pruebas psicotécnicas, físicas y médicas para demostrar que están capacitados para el servicio militar.
🧠 Prueba Psicotécnica
El examen psicotécnico evalúa capacidades cognitivas, razonamiento lógico y aptitudes verbales y numéricas.
Áreas de evaluación:
- Razonamiento abstracto y lógico.
- Comprensión verbal y mecánica.
- Aptitud numérica y espacial.
- Atención y memoria operativa.
Duración y formato:
- 📄 Examen tipo test de 80 a 100 preguntas.
- ⌛ Tiempo estimado: 30-45 minutos.
Consejo: Es recomendable practicar con test psicotécnicos militares antes de la prueba.
💪 Pruebas Físicas
Las pruebas físicas varían según el ejército y la especialidad elegida. Cada aspirante debe alcanzar unos mínimos exigidos en resistencia, fuerza y velocidad.
Requisitos físicos generales:
Prueba | Hombres | Mujeres |
---|---|---|
Carrera 1.000 m | ≤ 4 min 10 s | ≤ 4 min 50 s |
Flexiones de brazos | ≥ 18 | ≥ 14 |
Abdominales (en 1 min) | ≥ 30 | ≥ 25 |
Salto vertical | ≥ 42 cm | ≥ 36 cm |
Natación 50 m | ≤ 70 s | ≤ 80 s |
📄 Consulta los requisitos específicos en el BOE (Disponible en el Anexo IV: Pruebas Físicas.)
📝 Nota: Unidades como la Legión o Infantería de Marina pueden exigir marcas superiores a las mínimas establecidas.
🩺 Reconocimiento Médico
El reconocimiento médico es obligatorio y sirve para descartar enfermedades o condiciones que puedan limitar el desempeño militar.
Aspectos evaluados:
- Estado cardiovascular y respiratorio.
- Agudeza visual y auditiva.
- Índice de masa corporal (IMC saludable).
- Presencia de tatuajes visibles contrarios a los valores militares.
📄 Consulta el Cuadro Médico de Exclusiones (Disponible en el Anexo III del BOE.)
📝 Importante: Condiciones como hipertensión grave, escoliosis severa, diabetes tipo 1 o epilepsia pueden suponer la exclusión automática.
Notas de corte y baremo de méritos
El acceso a las plazas de Tropa y Marinería 2025 no solo depende de superar las pruebas físicas y médicas, sino también de la puntuación obtenida en la fase de concurso y oposición. Cada ciclo de selección establece unas notas de corte, determinadas por la demanda de plazas y la puntuación de los aspirantes.
A continuación, explicamos cómo se calcula la nota final, cómo funciona el baremo de méritos y cuáles fueron las notas de corte en convocatorias anteriores.
¿Cómo se calcula la nota final?
La nota final del proceso selectivo se obtiene sumando las puntuaciones de las dos fases del proceso:
- Fase de Concurso (máx. 30 puntos): Se valoran méritos académicos, experiencia previa, carnés de conducir e idiomas.
- Fase de Oposición (máx. 100 puntos): Se incluyen pruebas psicotécnicas y físicas, que tienen un peso determinante en la selección final.
Fórmula de cálculo de la nota final:
Nota Final = (Fase de Concurso × 0.3) + (Fase de Oposición × 0.7)
📄 Consulta los criterios de puntuación en el BOE (Disponible en el Anexo I de la convocatoria.)
Baremo de Méritos: ¿Cómo mejorar tu puntuación?
El baremo de méritos es clave para sumar puntos extra y mejorar la posición en la lista de admitidos.
📍 Puntos otorgados en función de los méritos:
Mérito | Puntuación Máxima |
---|---|
Título de Bachiller o equivalente | +10 puntos |
Grado Medio o FP | +8 puntos |
Carné de conducir (B, C o superior) | Hasta +4 puntos |
Idiomas certificados (Inglés B1/B2 o superior) | Hasta +5 puntos |
Deportista de alto nivel | Hasta +6 puntos |
Experiencia previa en las FAS | Hasta +20 puntos |
📝 Consejo: Si tienes estudios superiores, experiencia militar previa o idiomas certificados, tu puntuación final será más alta y tendrás más opciones de conseguir plaza.
Notas de Corte en Convocatorias Anteriores
Las notas de corte varían cada año según la demanda de plazas y la cantidad de aspirantes.
📍 Notas de corte aproximadas en ciclos anteriores:
Ejército | Nota de Corte (sobre 100 puntos) |
---|---|
Ejército de Tierra | 55 - 75 puntos |
Armada Española | 60 - 80 puntos |
Ejército del Aire y del Espacio | 65 - 85 puntos |
📄 Consulta las notas de corte oficiales en el BOE (Disponible en el histórico de convocatorias.)
📝 Importante: Cuantas más plazas haya para una especialidad, menor suele ser la nota de corte.
Compromiso y duración del servicio
Ingresar en Tropa y Marinería no solo implica superar el proceso selectivo, sino también firmar un compromiso de servicio con las Fuerzas Armadas. Este compromiso determina cuánto tiempo permanecerás en activo, las condiciones de renovación y las oportunidades de promoción dentro del Ejército de Tierra, la Armada o el Ejército del Aire y del Espacio.
A continuación, explicamos en detalle cómo funciona el compromiso inicial, las opciones de renovación y las posibilidades de pasar a una relación de servicio de larga duración.
📌 Compromiso inicial: 3 años de servicio
Todos los soldados y marineros que accedan a una plaza en la Convocatoria de Tropa y Marinería 2025 deberán firmar un contrato inicial de 3 años.
Condiciones del compromiso inicial:
- Durante estos 3 años, el militar recibirá formación y especialización en su unidad asignada.
- Tendrá la posibilidad de renovar su contrato o solicitar el acceso a la permanencia.
- Deberá cumplir con misiones nacionales e internacionales según las necesidades de las Fuerzas Armadas.
📄 Consulta el régimen de compromisos en el BOE (Disponible en la Ley 8/2006 de Tropa y Marinería.)
Renovación del compromiso: Hasta los 6 o 9 años
Finalizado el compromiso inicial de 3 años, los militares pueden solicitar una renovación por otros 3 años adicionales, hasta completar un máximo de 6 años en servicio.
Requisitos para renovar el compromiso:
- Haber cumplido satisfactoriamente con el primer período de servicio.
- Superar las evaluaciones de rendimiento y aptitud física.
- No haber sido sancionado disciplinariamente de forma grave.
¿Se puede renovar más allá de los 6 años?
Sí. En algunas especialidades y unidades, los soldados pueden extender su servicio hasta 9 años, especialmente si han demostrado aptitudes destacadas o poseen cualificaciones técnicas.
Consejo: Durante los primeros 3 años, es recomendable prepararse para futuras promociones y optar a cursos de especialización que aumenten las posibilidades de continuidad.
Acceso a la permanencia: Militar de carrera
Los militares de Tropa y Marinería que deseen hacer carrera en las Fuerzas Armadas pueden optar al compromiso de larga duración, que les permitirá mantenerse en activo hasta los 45 años o incluso más si consiguen una plaza fija.
Opciones para conseguir la permanencia:
- Presentarse a los procesos de selección interna para ascender a Suboficial.
- Superar las pruebas de acceso a la condición de militar de carrera.
- Ingresar en unidades con alta demanda de personal especializado (mantenimiento aeronáutico, sistemas de armas, transmisiones, etc.).
📄 Consulta los requisitos para la permanencia en el BOE (Disponible en la Ley de la Carrera Militar 39/2007.)
¿Qué pasa después de los 45 años?
Los militares que finalicen su compromiso a los 45 años y no hayan accedido a la condición de permanente pueden beneficiarse de:
- Reservistas de Especial Disponibilidad (RED): Reciben una asignación económica mensual hasta su reinserción en el mercado laboral.
- Programas de reincorporación laboral: Cursos de formación y convenios con empresas para facilitar la transición al ámbito civil.
- Posibilidad de opositar a cuerpos de seguridad: Muchos exmilitares acceden a la Policía Nacional, Guardia Civil o cuerpos de seguridad autonómicos y locales.
📄 Consulta los derechos de los Reservistas en el BOE (Disponible en la Ley 8/2006 de Tropa y Marinería.)
Beneficios de ingresar en las Fuerzas Armadas
Ser soldado o marinero en las Fuerzas Armadas Españolas no solo es una oportunidad para servir al país, sino que también ofrece ventajas profesionales, económicas y sociales. Desde un sueldo estable hasta oportunidades de formación y promoción interna, los militares de tropa y marinería disfrutan de una serie de beneficios exclusivos.
A continuación, explicamos los principales beneficios de formar parte del Ejército de Tierra, la Armada o el Ejército del Aire y del Espacio.
Sueldo y retribuciones
Los militares de tropa y marinería reciben un sueldo mensual que varía en función de la unidad, el destino y los complementos específicos.
Salario base aproximado en 2025:
Concepto | Cantidad estimada (€) |
---|---|
Sueldo base | 1.100 - 1.300 € |
Complemento de especialidad | 100 - 400 € |
Complemento por destino | 50 - 300 € |
Dietas por misiones internacionales | 2.000 - 3.500 € (según país) |
Sueldo total estimado: Un soldado recién incorporado puede ganar entre 1.200 y 1.600 € al mes, cifra que aumenta con los años de servicio.
📄 Consulta la tabla de retribuciones oficiales en el BOE (Disponible en el Real Decreto sobre Retribuciones de las FAS.)
Estabilidad laboral y promoción interna
Opciones de promoción dentro de las Fuerzas Armadas:
- Acceder a la permanencia tras 6 o 9 años de servicio.
- Opositar para suboficial (acceso a sargento con sueldo superior y más estabilidad).
- Promoción interna a oficial (acceso a la escala de oficiales con estudios universitarios financiados).
📝 Importante: Los militares con buen expediente y formación complementaria tienen más opciones de acceder a puestos de mayor responsabilidad y mejor sueldo.
📄 Consulta las vías de promoción interna en el BOE (Disponible en la Ley de la Carrera Militar 39/2007.)
Formación gratuita y titulaciones oficiales
Los soldados y marineros pueden obtener titulaciones reconocidas en el ámbito civil, lo que facilita su reinserción laboral tras finalizar el servicio.
Cursos y titulaciones disponibles:
- Titulaciones de Grado Medio y Superior en mantenimiento, sanidad, telecomunicaciones, etc.
- Carnés de conducir militares (C, D, E, BTP), válidos en el ámbito civil.
- Formación en idiomas con certificaciones oficiales.
- Cursos de especialización en defensa, logística y seguridad.
Beneficio extra: Todos los cursos están 100% financiados por el Ministerio de Defensa.
Vivienda, residencia y descuentos
Los militares pueden acceder a beneficios en alojamiento y transporte, tanto en España como en misiones internacionales.
Ventajas principales:
- 🏠 Acceso a residencias militares con precios reducidos.
- 🚆 Descuentos en transporte ferroviario y aéreo para militares.
- 💳 Bonificaciones en hoteles y alojamientos oficiales.
📄 Consulta las residencias militares disponibles (Ministerio de Defensa, sección de alojamientos oficiales.)
Sanidad militar y asistencia familiar
Los soldados y marineros cuentan con asistencia sanitaria gratuita en hospitales y clínicas militares.
Beneficios médicos incluidos:
- 🩺 Cobertura médica completa en hospitales militares.
- 🦷 Atención dental y oftalmológica.
- 👶 Prestaciones familiares por hijos o dependencia.
📄 Consulta la sanidad militar en el BOE (Disponible en el Reglamento del ISFAS.)
Novedades de la convocatoria 2025
Cada año, el Ministerio de Defensa introduce cambios y mejoras en el proceso de selección de tropa y marinería. La Convocatoria de Tropa y Marinería 2025 presenta varias novedades respecto a ediciones anteriores, incluyendo ajustes en el número de plazas, requisitos, procesos digitales y pruebas de selección.
A continuación, detallamos las principales novedades de este año y cómo afectan a los aspirantes.
Aumento del número de plazas en el 1º Ciclo
Este año se han ofertado 4.442 plazas en el 1º ciclo, una cifra superior a la de convocatorias previas.
Distribución de plazas en el 1º ciclo 2025:
Ejército | Plazas 2025 | Diferencia respecto a 2024 |
---|---|---|
Ejército de Tierra | 3.200 | +100 plazas |
Armada Española | 750 | Sin cambios |
Ejército del Aire y del Espacio | 492 | +42 plazas |
Total | 4.442 | +142 plazas respecto a 2024 |
Relevancia: Más oportunidades de acceso, especialmente en unidades de tierra y aire.
📄 Consulta el listado completo de plazas
Modificaciones en los requisitos de acceso
Cambios clave en 2025:
- Nuevas especialidades abiertas a extranjeros (160 plazas en el Ejército de Tierra).
- Menores restricciones médicas en algunos cuadros de exclusión (actualización del Anexo III del BOE).
- Más flexibilidad en pruebas físicas para ciertas unidades logísticas y administrativas.
📄 Consulta los requisitos actualizados en el BOE (Anexo I y III de la convocatoria.)
Digitalización del proceso de inscripción
Desde 2025, el proceso de solicitud de cita previa y entrega de documentación es totalmente digital.
Novedades digitales:
- Inscripción obligatoria mediante Cl@ve o certificado digital.
- Carga de documentación online en la plataforma de reclutamiento.
- Confirmación automática de citas y notificaciones por email.
Consejo: Asegúrate de tener activado el sistema Cl@ve para evitar problemas en la inscripción.
🔗 Solicita la cita previa aquí (Ministerio de Defensa).
Pruebas físicas con nuevos baremos en ciertas especialidades
Algunas unidades han ajustado los requisitos físicos en función del puesto al que se aspira.
Cambios en pruebas físicas:
- Menos exigencias en pruebas de resistencia para puestos administrativos y logísticos.
- Mayor exigencia en salto vertical y flexiones en unidades de élite como la Legión y la Infantería de Marina.
- Adaptaciones para aspirantes femeninas en algunas pruebas de carga y resistencia.
📄 Consulta las nuevas marcas mínimas en el BOE (Anexo IV: Pruebas Físicas.)
📌 Cambios en la asignación de destinos
Este año, algunas vacantes han cambiado de centro de formación en unidades del Ejército de Tierra y del Aire.
Ejemplos de cambios:
- Plaza 50012 y 50014 ahora se forman en el CFT N.º 1 Cáceres.
- Plaza 50080 ahora pertenece al CFT N.º 2 San Fernando (Cádiz).
- Plazas 70099, 70180 y 70181 tendrán destino en el Mando Aéreo de Canarias.
📄 Consulta el listado de cambios en el BOE (Anexo II: Oferta de plazas.)
Preguntas frecuentes (FAQs)
Aquí respondemos a las preguntas más comunes sobre la Convocatoria de Tropa y Marinería 2025, aclarando dudas sobre requisitos, pruebas, documentación y procesos de selección.
¿Puedo presentarme si no tengo la nacionalidad española?
- Sí, pero solo si eres ciudadano de alguno de los países autorizados en la convocatoria.
- En 2025, hay 160 plazas reservadas para extranjeros, pero solo en ciertas unidades del Ejército de Tierra.
- Debes tener tarjeta de residencia en España y no estar en situación irregular.
📄 Consulta la lista de países autorizados en el BOE (Anexo I).
¿Cuál es la edad máxima para ingresar en Tropa y Marinería?
- Debes tener entre 18 y 28 años en la fecha de incorporación a la formación militar.
- Si cumples 29 antes de la fecha de ingreso, no podrás optar a una plaza.
- No hay excepciones para quienes hayan prestado servicio en otras convocatorias.
¿Qué pasa si no apruebo las pruebas físicas?
- Si no superas las pruebas físicas en la fase de oposición, quedarás excluido del proceso de selección.
- Puedes volver a intentarlo en el 2º ciclo de selección (si sigues cumpliendo los requisitos de edad y estudios).
- Es recomendable entrenar con antelación y prepararse con pruebas simuladas.
📄 Consulta los requisitos físicos en el BOE (Anexo IV: Pruebas Físicas.)
¿Puedo elegir el destino en el Ejército de Tierra, la Armada o el Ejército del Aire?
- Sí, al hacer la inscripción puedes seleccionar hasta 10 opciones en orden de preferencia (Apéndice 7).
- La asignación dependerá de tu puntuación final y la disponibilidad de plazas.
- Si no consigues plaza en tu primera opción, te asignarán el siguiente destino disponible en tu lista.
📄 Consulta las plazas disponibles en el BOE (Anexo II: Oferta de Plazas.)
¿Cómo puedo aumentar mis posibilidades de conseguir plaza?
Recomendaciones clave:
- Saca la máxima nota en las pruebas psicotécnicas.
- Aporta méritos adicionales (carné de conducir, idiomas, formación académica).
- Prepárate bien para las pruebas físicas.
- Elige varias opciones de destino en el Apéndice 7 para tener más oportunidades.
📄 Consulta los baremos de puntuación en el BOE (Anexo I: Sistema de Puntuación.)
¿Qué pasa si consigo plaza pero no quiero incorporarme?
- Si renuncias antes de la fecha de ingreso, podrás volver a presentarte en el futuro.
- Si renuncias después de incorporarte a la formación, quedarás excluido de futuras convocatorias (salvo excepciones justificadas).
📄 Consulta las condiciones de renuncia en el BOE (Anexo I: Bases de la Convocatoria.)
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Convocatoria Tropa y Marinería 2025: Plazas, Requisitos y Cómo Acceder al Ejército puedes visitar la categoría Ejercito de España.
Deja una respuesta