La Maestranza Aerea Primera Unidad Aerea Del Ministerio De Defensa En Conseguir La Certificacion Europea Peram
Esta unidad aérea del Ejército del Aire y del Espacio lidera la implantación de esta norma de requisitos de aeronavegabilidad militar en las Fuerzas Armadas
La Maestranza Aérea de Sevilla (MAESE), conocida también como la 'AAD Ejército del Aire', acaba de conseguir ser certificada bajo normativa PERAM 145 en el mantenimiento del A-400M (T.23). Esta acreditación posiciona a la Maestranza Aérea de Sevilla como la primera Unidad perteneciente al Ministerio de Defensa que consigue dicha certificación y refuerza su papel como una pieza clave dentro de la estructura del Ejército del Aire y del Espacio, cumpliendo así con los ejercito del aire requisitos de aeronavegabilidad y mantenimiento.
El inicio del proceso de capacitación de la Maestranza para realizar el mantenimiento del T.23 se remonta a casi una década, superando una exigente preparación que abarca cuatro actividades fundamentales: personal, mantenimiento, infraestructuras y certificación. La consecución del objetivo final conlleva el desarrollo de todas ellas de forma simultánea, algo que ha requerido un esfuerzo ímprobo de coordinación de actividades, así como la conformación de un equipo de personal que ha demostrado un gran compromiso e ilusión, como valor más destacado de la organización, adaptándose al nuevo cambio normativo sin que la exigencia de cumplimiento de los objetivos de producción ordenados por el Mando, así como de formación de personal bajo normativa PERAM, se vieran afectados.
En lo referente a infraestructuras, el hangar de nueva construcción donde se realiza el mantenimiento del T.23 se ubica en las instalaciones de la 'AAD Ejército del Aire' en el aeropuerto de San Pablo, y entró en funcionamiento a finales del año 2020. Desde esa fecha se han realizado varias inspecciones tipo CL (de 2 y 4 años de cumplimiento). Relativo al personal, la normativa PERAM es muy exigente en cuanto a los ejercito del aire requisitos de formación y experiencia que demanda al personal que forma parte de la Organización de Mantenimiento (OM145), sea personal Directivo o Certificador, así como el resto del equipo humano que la compone. La propia formación básica que se exige al personal es un reto académico importante que no todos son capaces de asumir, pero su superación es sólo el principio, puesto que seguidamente se debe acometer la formación de tipo de la aeronave T.23 en sus diferentes ámbitos, complementado lo anterior con la formación continua que por normativa se exige.
Otro de los requisitos marca que cada mecánico tiene que someterse a un exigente ciclo de OJT (“On The Job Training”), algo que supone que un certificador habilitado supervisa todas las actividades que realiza, entendiendo que este personal certificador debe realizar su actividad diaria en los aviones en inspección, que debe ejecutar sin retraso para cumplir los plazos de programación de aviones, pero a la vez debe de supervisar el OJT que le corresponda. El realizar ambas actividades, sin menoscabo de la operatividad, requiere al personal certificador un extra de desempeño, en especial en la Organizaciones que inician su actividad, como es el caso de la OM145 de la MAESE.
El resto de personal que realiza actividades diferentes a las de personal certificador y de refuerzo, como son el área de Ensayos No Destructivos (END), la Sección de Calidad de la OM145, el Área Técnica y Programación de trabajos, Área de equipo AGE, Área de Control de Producción y Área de Control de Material, cada uno tiene que disponer de una cualificación y formación determinada que la OM145 debe de controlar.
En cuanto a la certificación de la OM145, el proceso de auditoría por parte de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), se inició con la solicitud remitida, que una vez comprobada la adecuación de la documentación presentada, la DGAM comunicó la aceptación de dicha solicitud en febrero de 2021, con ello iniciando la fase de evaluación del proceso de Aprobación como Organización de Mantenimiento PERAM 145. La documentación de la organización fue sometida a una profunda y exhaustiva revisión por parte del personal auditor, y en septiembre de 2021 se realizó la auditoría física en las instalaciones en la MAESE. El proceso de subsanación de los hallazgos y no conformidades detectadas se alargó hasta el mes pasado, lo cual ha supuesto una carga de trabajo importante ya que ha implicado la revisión de multitud de procedimientos y su implantación para dar cumplimiento a todos los requisitos de la normativa.
Finalmente se destaca la labor del personal de la MAESE, ya que durante el desarrollo de la pandemia COVID han permanecido presencialmente en su puesto de trabajo para no paralizar tanto el proceso de certificación así como los trabajos de inspección y de OJT, además de demostrar una excepcional adaptación a las restricciones sanitarias, haciendo que la incidencia de la pandemia en las actividades de la Maestranza relacionadas con el T.23 fueron mínimas.
El disponer de la OM145 certificada bajo normativa PERAM 145 supone la culminación del esfuerzo realizado en la capacitación en el mantenimiento del T.23 en la MAESE, así como el reconocimiento del trabajo efectuado que no ha descuidado ninguno de los objetivos marcados por la Unidad para poder ser un referentemente en el sostenimiento de esta compleja aeronave. Además, cumplir con los ejercito del aire requisitos establecidos para la certificación PERAM 145 resalta la excelencia y competencia del personal involucrado.
Esta certificación se suma a otras tantas que posee la Maestranza Aérea de Sevilla como son la certificación bajo normativa PECAL/AQAP 2110 Ed.4 “requisitos OTAN de aseguramiento de la calidad para el diseño, desarrollo y producción” y la certificación bajo normativa ISO 14001:2005 de Sistema de Gestión Ambiental, lo que supone ser una Unidad pionera que compatibiliza el cumplimiento de la misión que tiene asignada con la observancia estricta de todas estas normativas, aportando al Ejército del Aire y del Espacio garantía de fiabilidad y seguridad en el mantenimiento aeronáutico que realiza.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Maestranza Aerea Primera Unidad Aerea Del Ministerio De Defensa En Conseguir La Certificacion Europea Peram puedes visitar la categoría Tablada Centenaria Aviación.
Deja una respuesta