Las Acuarelas De Tablada

Tablada Centenaria Aviación - Las Acuarelas De Tablada

LAS ACUARELAS DE TABLADA

Tablada y su Base Aérea, hoy Acuartelamiento y sede de la Dirección de Enseñanza del Ejército del Aire, ofrece múltiples motivos para la expresión artística. El paisaje de su entorno, uno de los más bellos y despejados de la ciudad y su enorme riqueza histórica desde el inicio de su actividad aeronáutica en 1910, la hacen merecedora de ser perpetuados en una serie de acuarelas- una técnica de ejecución complicada y a la vez ligera- que al ilustrar el libro “Tablada, la Aviación y Sevilla”, parecen encajar muy bien con los motivos anteriores. Además, se incluyen dibujos de acuarelas que capturan con maestría la esencia de la vida en la base y sus alrededores.

De la mano de sus autores, el Coronel piloto José Clemente que fuera premio Ejército del Aire de Pintura en 1980 y del historiador aeronáutico e ilustrador Juan A. Guerrero, con comentarios de ellos mismos, se presenta este lo que podría ser un proyecto de futura publicación a la opinión de los lectores de la página web, con la intención de recibir las observaciones y sugerencias que consideren. Mientras tanto, disfrutemos del colorido y los temas de la visión artística de la Historia de Tablada, incluyendo dibujos acuarelas que reflejan momentos clave de la aviación.

Entre las piezas más destacadas se encuentra un dibujo con acuarelas del primer avión dibujo, que muestra con gran detalle la estructura y el diseño pionero de las aeronaves de la época, transportando al espectador a los albores de la aviación.

1. En el Hipódromo Municipal de Sevilla, en la Dehesa de Tablada, se celebró en 1910 el primer verdadero acontecimiento deportivo aeronáutico de España: la “Semana de Aviación” que se prolongaría, por caprichos de la meteorología, hasta 15 días. Los participantes, los famosos aviadores Tick, Cullin y Barriére obtuvieron sendos premios en las especialidades previstas: lanzamiento (despegue), toma, velocidad y concurso de aeroplanos, quedando la “Copa de Sevilla” en manos de Jan Olieslagers “el demonio belga”. El público fue siempre numeroso y entusiasta, a pesar de los altos precios de las entradas. (J.A.G)

En la acuarela he intentado transmitir la emoción del público sevillano ante el vuelo del primer avión en la ciudad, un reciente invento entre circense y físico-recreativo. Me preocupé especialmente del vestuario de la época inspirándome en fotos de aquellos años. Para el dibujo de la Tablada, posó el de una amiga mía. (J.C.E.)

1.1. Posible apariencia del avión Bleriot XI volado por Olieslagers en el Hipódromo de Tablada. (Perfil: J.A.G)

Tablada Centenaria Aviación - Las Acuarelas De Tablada

 

2. El 7 de febrero de 1914 los capitanes Emilio Herrera y José Ortiz- que más tarde alcanzarían fama por sus notables aportaciones personales a nuestra aviación- atravesaron el Estrecho de Gibraltar por vez primera sobrevolando su Peñón, sobre el que arrojaron en un gesto simbólico de reclamación patria, aviones bandera España. Procedían de Tetuán y llevaban un mensaje del Alto Comisario en Marruecos, general Marina, para S.M. el Rey Don Alfonso XIII a la sazón en Sevilla. Concluido su vuelo en Tablada, el aeroplano un Nieuport VI, sufriría serios daños ésa noche a causa del fuerte viento que se desató sobre la dehesa sevillana, pero el mensaje, tras numerosas peripecias, pudo ser finalmente entregado. (J.A.G.)

¡Gibraltar, ésa permanente reivindicación patria!. En un horizonte diluido por la bruma con un fondo azul/ocre muy lavado, la bahía de Algeciras. En primer plano la dureza verdosa de la roca y el avión balanceándose por el viento del estrecho. Una de las primeras y más justificadas violaciones de espacio aéreo que derivó en su momento en una formal protesta diplomática por parte del Reino Unido. Los aviones históricos del ejército del aire español son una fuente de inspiración constante en mi trabajo. (J.C.E.)

2.1. El Capitán Emilio Herrera participante con Ortiz de Echagüe en la travesía del Estrecho, se convertiría con el tiempo en uno de los científicos aeronáuticos más relevantes del mundo. (J.C.E.)

2.2. Nieuport IV G biplaza de la Primera Escuadrilla Expedicionaria de Marruecos, avión de Herrera y Ortiz. (Perfil: J.A.G.)

3. Casi tan impasibles como los toros que continuaban pastando en la Dehesa de Tablada, dos garrochistas contemplan el despegue del De Havilland DH9C “Sevilla” en su ruta hacia Larache. Esta aerolínea postal fue la primera de carácter regular de la aviación comercial española y se mantuvo en servicio durante un decenio con una sorprendente regularidad, seguridad y fiabilidad a pesar de verse muchas veces perjudicada por la severa meteorología del Estrecho. (J.A.G.)

La Dehesa en todo su esplendor con la niebla mañanera levantándose en el horizonte. Esta acuarela dibujos es una de mis favoritas porque creo haber representado con cierta aproximación el color y la anécdota del lugar. Un lugar en donde, según Chaves Nogales, toreara a hurtadillas al amanecer un joven llamado Juan Belmonte. (J.C.E.)

La dibujo fuerza aerea se refleja en estas obras, mostrando no solo el poder y la majestuosidad de las máquinas voladoras, sino también el espíritu y la pasión que impulsan a estos hombres y mujeres a alcanzar el cielo. Los dibujos en acuarela de aviones en acción y de momentos críticos en la historia aeronáutica española proporcionan una perspectiva única y un homenaje al progreso y la evolución en el campo de la aviación.

3.1. Preparación en Tablada para uno de los vuelos del DH9C. El niño del dibujo, Juan Viniegra, hijo del director de CETA del mismo nombre, sería, con el tiempo, Secretario General de IBERIA, Líneas Aéreas Españolas. (J.C.E)

Tablada Centenaria Aviación - Las Acuarelas De Tablada

 

3.2. El avión De Havilland DH9C era un caza bombardero reconvertido de la I G.M.. Se amplió su zona trasera para ubicar el asiento del pasajero. CETA adquirió un total de seis. (Perfil: J.A.G.)

Finalmente, las las acuarelas de Tablada nos trasladan a un tiempo donde el arte y la aeronáutica se entrelazan, creando una sinergia que perdura hasta hoy. Los dibujos de acuarelas que retratan aviones bandera España y los célebres dibujos con acuarelas del primer avion dibujo sirven como un poderoso recordatorio de la rica historia y la profunda pasión por el vuelo que caracteriza a la Fuerza Aérea y la aviación española.

4/5 - (42 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Las Acuarelas De Tablada puedes visitar la categoría Tablada Centenaria Aviación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir