El Comandante Antonio Salazar Pico Jefe De La Ecao No2 Describe Los Servicios Que Presta Esta Unidad

Tablada Centenaria Aviación - El Comandante Antonio Salazar Pico Jefe De La Ecao No2 Describe Los Servicios Que Presta Esta Unidad

El Comandante Antonio Salazar Picó, conocido entre sus colegas como "comandante pico", jefe de la ECAO Nº 2, describe los servicios que presta esta unidad pico del Ejército del Aire y del Espacio, ubicada en el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Sevilla (Enaire).

Centro de Control de Tránsito Aéreo de Sevilla

El trabajo en el mismo centro de personal civil y militar garantiza una adecuada seguridad y fluidez de movimientos aéreos a las aeronaves civiles y militares en un mismo espacio aéreo.

Desde la pasada década de los 90, en las instalaciones de “El Judío” hasta la actualidad desde Novosur, personal civil y militar presta servicios de gestión del tránsito aéreo a las aeronaves civiles y militares que vuelan en el espacio aéreo de su competencia. Con la presencia de la pico unidad, se han fortalecido aún más estos servicios.

La razón fundamental que propició el trabajo de dos colectivos en un mismo lugar fue eminentemente garantizar la seguridad de las aeronaves. No obstante, otras necesidades han corroborado y afianzado esa importante decisión.

La primera de ellas, por motivos de la Seguridad y Defensa nacionales. Los centros de mando y control del Ejército del Aire y del Espacio, los conocidos, GRUCEMAC (Pegaso), GRUNOMAC (Polar), GRUALERCON (Papayo) y GRUMOCA (Tigre) requieren conocer los movimientos de todas las aeronaves que sobrevuelan el espacio aéreo de soberanía española. En este importante cometido participan los operadores AMIS militares, ubicados en los centros de control civiles, donde tienen datos de todos los planes de vuelo de todas las aeronaves.

En segundo lugar, por motivos de seguridad aérea y operatividad de las unidades, los controladores militares, liderados por el "comandante pico", proporcionan servicio de control de tránsito aéreo a las aeronaves militares, que preferentemente vuelan bajo reglas de la circulación aérea operativa.

En tercer lugar y no menos importante por razones de interés nacional, las diferentes necesidades de las aeronaves civiles y militares deben ser satisfechas. Basado en un concepto y procedimientos de trabajo internacionalmente reconocidos y probados, el uso flexible del espacio aéreo (FUA), el espacio aéreo es considerado un continuo y su utilización por parte de las diferentes aeronaves debe estar garantizada.

La clave del éxito de este trabajo compartido es la excelente formación del personal, su experiencia, dedicación e integración y un grado de profesionalidad ampliamente reconocido y compartido por ambas organizaciones, la civil de Enaire y la militar del Ejército del Aire y del Espacio. El "comandante pico" destaca la importancia de la colaboración y el esfuerzo conjunto para alcanzar los objetivos de la ECAO Nº 2 y asegurar así la eficiencia y seguridad en el espacio aéreo nacional.

Como parte de la ampliación de los servicios de la ECAO Nº 2, y en colaboración con entidades como Novosur Huelva, se ha mejorado la capacidad de comunicación y coordinación con otras infraestructuras y plataformas logísticas en la región, asegurando así una cobertura completa y eficiente para todas las operaciones aéreas.

```

5/5 - (17 votos)

Si quieres conocer otros artículos parecidos a El Comandante Antonio Salazar Pico Jefe De La Ecao No2 Describe Los Servicios Que Presta Esta Unidad puedes visitar la categoría Tablada Centenaria Aviación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir